Regalar un recorrido inolvidable no tiene por qué ser difícil. Quizás pienses que necesitas todo tipo de trucos complicados, pero nada más lejos de la realidad. En este artículo te damos consejos sencillos pero eficaces que garantizan que cada recorrido sea un éxito. No importa si eres un guía experimentado o si lo intentas por primera vez; Con estos consejos cada recorrido será un éxito.

Conozca a su audiencia

Antes de empezar a dar un recorrido , es importante saber quién es su público. Al comprender los intereses y los antecedentes de su grupo, podrá adaptar el recorrido para hacerlo mucho más relevante y atractivo.

Imagínese lo diferente que puede ser un recorrido para un grupo de escolares en comparación con un grupo de amigos. Al hacer algunas preguntas sencillas con anticipación, obtendrá una buena idea de su audiencia. Por ejemplo, pregúntele sobre su conocimiento del tema, sus intereses específicos o qué espera aprender durante el recorrido. Quizás quieran saber más sobre hechos históricos o escuchar anécdotas e historias personales.

Aquí hay algunos ejemplos de preguntas que puede hacer:

  • ¿Qué sabes ya sobre este tema?
  • ¿Hay aspectos específicos sobre los que le gustaría saber más?
  • ¿Habías tenido giras similares antes? Si es así, ¿qué te pareció más interesante?

Con esta información puedes adaptar tu historia perfectamente a las necesidades e intereses de tu audiencia, haciendo que tu recorrido no sólo sea informativo, sino también inolvidable.

Comience con una introducción fuerte

Una buena primera impresión vale su peso en oro. Una introducción pegadiza marca la pauta para el resto del recorrido y puede marcar la diferencia entre un grupo interesado y un grupo desinteresado. Así que asegúrese de que su introducción sea interesante y atractiva.

Por ejemplo, comience presentándose brevemente y compartiendo algo personal que sea relevante para el tema del recorrido. Cuéntanos por qué te fascina tanto este tema y qué esperas que se lleve el grupo al final del recorrido.

A continuación se ofrecen algunos consejos para empezar con fuerza su introducción:

  • Sea entusiasta: su energía es contagiosa. Si usted está entusiasmado, su audiencia también lo estará.
  • Utilice el humor: una broma o un comentario alegre pueden romper la tensión y crear inmediatamente un vínculo con su grupo.
  • Cuente una historia: una historia personal realmente puede darle vida a su presentación.

Supongamos que estás dando un recorrido por un museo. Podrías comenzar con una historia personal: "Cuando visité este museo por primera vez, quedé inmediatamente fascinado por el cuadro de Rembrandt que cuelga aquí. Me sentí como si hubiera entrado directamente en la Edad de Oro. Hoy quiero llevarte a un viaje similar a través de tiempo."

Al comenzar de esta manera, capta inmediatamente la atención de su audiencia y la prepara para un recorrido interesante.

Utilice ayudas visuales

Las ayudas visuales como fotografías, mapas y videos pueden hacer que su historia sea más vívida y comprensible. No sólo respaldan su explicación, sino que también captan la atención de su audiencia y garantizan que la información se retenga mejor.

Por ejemplo, considere usar fotografías o mapas antiguos para ilustrar eventos históricos. O utilice un vídeo corto para explicar un proceso complicado. Las imágenes ayudan a hacer tangibles las ideas abstractas y garantizan que su audiencia pueda empatizar mejor con el tema.

Aquí hay algunas sugerencias de herramientas y aplicaciones que facilitan la integración de elementos visuales en su recorrido:

  • Canva: para crear gráficos y elementos visuales atractivos.
  • Google Earth: Para mostrar mapas y ubicaciones interactivos.
  • YouTube: para encontrar videos relevantes para compartir durante su recorrido.
  • Prezi: Para presentaciones dinámicas que respalden tu historia.

Una imagen o un vídeo bien elegido pueden contar una historia que las palabras por sí solas no pueden transmitir. Por ejemplo, si vas a realizar un recorrido por una reserva natural, puedes mostrar fotografías de los animales y plantas que puedan encontrar en el camino, o usar un mapa para ilustrar la ruta. Estas ayudas visuales ayudan a su audiencia no sólo a escuchar lo que está diciendo, sino también a verlo y sentirlo.

contar una buena historia

Contar historias es una forma poderosa de involucrar a tu audiencia y conectarla emocionalmente con el tema de tu recorrido. Cuando cuentas una buena historia, captas la atención de tus oyentes, evocas emociones y haces que el tema sea mucho más vivo.

Una buena historia suele contener un arco de tensión: un principio, un desarrollo y un final. Comience con una introducción fascinante que despierte la curiosidad. Luego guíe a su audiencia a través de una serie de eventos que conducen a un clímax. Termine con una conclusión que resuma la historia y deje un mensaje claro.

A continuación se ofrecen algunos consejos para crear una historia poderosa:

  • Cree suspenso: comience con una situación o problema interesante y trabaje hacia un clímax y una resolución.
  • Utilice historias personales: comparta sus propias experiencias o historias de otras personas que sean relevantes para el tema.
  • Hágalo visual: describa escenas y personajes de una manera que su audiencia pueda imaginar. Utilice detalles para pintar una imagen vívida.
  • Involucre a su audiencia: haga preguntas y anime a su audiencia a pensar en la historia.

Supongamos que estás dando un recorrido por una ciudad antigua. En lugar de simplemente enumerar datos sobre los edificios, cuenta una historia sobre una figura histórica que vivió allí. Por ejemplo: "En esta casa vivió Johannes, un joven pintor que vivió aquí en el siglo XVII. Cada día caminaba por estas calles en busca de inspiración para sus obras maestras. Una tarde de tormenta descubrió accidentalmente un pasaje secreto..."

Al utilizar historias que resuenan en su audiencia y hacen que el tema sea relevante y memorable, le brinda a su recorrido un contenido que perdura. Tu audiencia recordará no sólo los hechos, sino también las emociones e imágenes que tus historias han evocado.

Fomentar la interacción y las preguntas.

La interacción también es muy importante durante un recorrido. Al hacer preguntas no sólo mantienes a tu audiencia interesada, sino que también fomentas la participación y el debate. Esto hace que el recorrido sea más dinámico y garantiza que todos se sientan más conectados con el tema.

Por ejemplo, comience con preguntas sencillas para captar la atención de su audiencia y hacerles pensar en el tema: "¿Alguien aquí ha oído hablar alguna vez de la leyenda de este edificio?" Este tipo de preguntas estimulan la curiosidad y animan a las personas a compartir sus pensamientos y conocimientos.

A continuación se muestran algunos ejemplos de preguntas que puede hacer para fomentar el debate:

  • Preguntas iniciales: "¿Qué es lo que te parece más interesante de este lugar hasta ahora?"
  • Preguntas reflexivas: "¿Cómo crees que este invento cambió la vida de la gente aquí?"
  • Preguntas de opinión: "¿Qué harías si vivieras en esa época?"

Las preguntas inesperadas del público pueden darle al recorrido un giro sorprendente. En lugar de evitar estas preguntas, utilícelas para profundizar en temas interesantes. Si le hacen una pregunta cuya respuesta no sabe, sea honesto y véala como una oportunidad para descubrir algo nuevo juntos: "¡Esa es una buena pregunta! Exploremos más a fondo juntos".

Al fomentar continuamente la interacción y estar abierto a preguntas, se crea una atmósfera en la que todos se sienten libres de participar. Esto hace que el recorrido no sólo sea informativo, sino también realmente interesante para todos.

Termina con una explosión

Un final fuerte es tan importante como una buena introducción. Es su última oportunidad de dejar una impresión duradera y enviar a su audiencia a casa con una buena sensación. Un final memorable garantiza que la gira permanecerá en sus mentes mucho después de que finalice.

A continuación se ofrecen algunos consejos para un cierre inspirador y memorable:

  • Resumen convincente: resuma los aspectos más destacados del recorrido y explique nuevamente los puntos más importantes. Esto ayuda a su audiencia a procesar y recordar todo lo que han aprendido.
  • Llamado a la acción: anime a su audiencia a hacer algo con los nuevos conocimientos que han adquirido. Esto puede variar desde visitar un museo relacionado hasta leer un libro o participar en una discusión.
  • Mensaje inspirador: finalice con una cita o pensamiento que se ajuste al tema del recorrido e inspire a su audiencia.

Por ejemplo, si estuvieras dando un recorrido sobre la protección del medio ambiente, podrías cerrar diciendo: "Ahora que sabes más sobre la historia y los desafíos de nuestro entorno natural, espero que te inspires para hacer tu parte. Como dice Jane Goodall: " Lo que haces marca la diferencia y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres marcar'”.

Finalmente, anime a su visitante a proporcionar comentarios Esto no sólo ayuda a mejorar giras futuras, sino que también proporciona información sobre lo que salió bien y lo que se podría mejorar. Por ejemplo, pregunte al final: "¿Cuál fue la parte más interesante del recorrido?" o "¿Tiene alguna sugerencia sobre cómo podemos mejorar aún más esta experiencia?" Al cerrar con una nota fuerte y estar abierto a recibir comentarios, se asegura de que cada recorrido cause una impresión duradera y continúe mejorando.

Preparación para el recorrido.

Además del recorrido en sí, también es muy importante el período previo al mismo. Planificar y reservar el recorrido, y comunicarse sobre estos pasos, también son una parte importante de la experiencia general de su audiencia. Un sistema de reservas online como el de i-Reserve puede ofrecer una solución. Con i-Reserve puedes flujos de trabajo automáticos que garanticen que todo el proceso, desde la primera reserva hasta el correo electrónico de confirmación, se desarrolle sin problemas. Esto no sólo aumenta la eficiencia, sino que también garantiza que sus clientes obtengan una impresión positiva desde el principio y se sientan bien preparados para el recorrido.

Utilice i-Reserve para recorridos inolvidables

Regalar un recorrido inolvidable no tiene por qué ser difícil si aplicas las técnicas adecuadas. Si conoce bien a su audiencia, comienza con una introducción sólida, utiliza ayudas visuales, cuenta historias, fomenta la interacción y termina con una explosión, creará una experiencia atractiva y memorable. ¿Le gustaría saber más sobre cómo i-Reserve para crear una experiencia inolvidable? Comuníquese con nosotros o pruebe i-Reserve durante 30 días .

agosto 2024